¿Sabíais que nuestra demanda de empleo puede estar en tres situaciones administrativas diferentes? O lo que es lo mismo, ¿que nuestra tarjeta de demanda de empleo puede estar en ALTA, BAJA o SUSPENSIÓN? ¿Y que cada una de estas situaciones lleva asociadas una serie de derechos y obligaciones?
1.- Demanda en ALTA
Nuestra situación administrativa (o nuestra tarjeta de demanda de empleo) será de alta cuando:
- Nos hemos quedado en desempleo y acudimos a inscribirnos a nuestra oficina de empleo. Con esta acción le estamos diciendo a la oficina que ahora estamos desempleados/as y nos encontramos disponibles para trabajar en las ocupaciones en las que nos hemos inscrito y para recibir cualquier otro servicio (formación, orientación, etc.). En esta situación de ALTA tenemos una serie de obligaciones:
Renovar la tarjeta de demanda de empleo
Buscar activamente empleo
Estar a disposición de los servicios de empleo
Comunicar cambios en nuestras circunstancias personales
Aceptar ofertas de empleo que se ajusten a nuestro perfil, etc.
Esta situación administrativa de alta nos ofrece una serie de derechos: asesoramiento y orientación para la búsqueda de empleo, intermediación, mediación…. entre otros.
Estar dado de alta como demandante de empleo es requisito imprescindible para solicitar cualquier prestación, subsidio o ayuda por desempleo.
- También podemos estar en esta situación de ALTA si, aún teniendo trabajo, me inscribo en una oficina de empleo con la intención de mejorar mi situación laboral (horario, ubicación del puesto de trabajo, tipo de contrato, salario, etc). Estaríamos de alta con una tarjeta de “Mejora de Empleo” .
2.-Demanda en BAJA
Nuestra situación puede ser de BAJA administrativa por diversos motivos:
- Porque hemos tenido un alta en Seguridad Social
- Por no haber renovado la tarjeta de demanda de empleo en la fecha indicada
- O porque nosotros lo solicitemos directamente en la oficina de empleo
Con la demanda en situación de baja ya no es posible recibir los servicios de la oficina de empleo.
Me gustaría recordar que aunque no cobremos ningún tipo de prestación, ni subsidio, es conveniente continuar renovando nuestra tarjeta de demanda de empleo. No podemos olvidar que el criterio de la antigüedad en la demanda (o en la solicitud de la ocupación), es prioritario para acceder a las ofertas de empleo gestionadas por los servicios públicos de empleo.
3.- Demanda en SUSPENSIÓN
Tal vez es la situación menos conocida.
Nuestra demanda de empleo puede estar en situación de SUSPENSIÓN por varias causas:
- Estar realizando algún curso.
- Incapacidad temporal, baja por maternidad, etc.
- Privación de libertad, etc.
Estas situaciones hacen difícil que cumplamos de las obligaciones del “compromiso de actividad”. Por eso, mientras se mantengan las circunstancias o no se agoten los plazos que marca la norma, la demanda permanecerá suspendida. Esta suspensión nos exime de la renovación (sellado) de la tarjeta durante la duración de la misma.
La suspensión puede ser con intermediación o sin intermediación. La suspensión con intermediación quiere decir que deseamos seguir recibiendo ofertas de empleo, cursos de formación y el resto de servicios de intermediación.
Debemos tener especial cuidado cuando nos inscribimos en un curso. Al comenzarlo tendríamos que informarnos sobre si al inicio del mismo nuestra situación cambiará a la de suspensión. Si es así ¡OJO!: por defecto la suspensión se activa “SIN INTERMEDIACIÓN” y somos los interesados, en caso de continuar interesados en intermediar, los que debemos dirigirnos a nuestra oficina de empleo y modificar esta situación. Cambiar la situación de “Suspensión sin Intermediación” a la de “Suspensión con Intermediación”.
Cuando finalicen las causas que nos generan esta suspensión de la demanda de empleo, debemos comunicarlo a nuestra oficina de empleo.
Espero que esta información te resulte útil y si tienes alguna cuestión al respecto no dudes en planteármela.

Sería muy interesante conocer de forma clara y concreta cómo se gestiona la antigüedad en la demanda. Es imposible obtener una explicación clara en mi entorno de trabajo. Siempre que he hablado de ello nunca me han precisado el cómo se hace. Entre otras cosas porque creo que se trabaja contra la normativa reguladora de la antigüedad en la demanda de forma sistemática.
Excelente aportación. Gracias por compartir tu trabajo !!!