La rebaja está condicionada a que se confirme el descenso de la producción de aceituna.
El Ministerio de Empleo reducirá de 35 a 20 las peonadas mínimas que los trabajadores eventuales del campo tienen que hacer para poder acceder al subsidio o a la renta agraria, siempre que los datos de producción conocidos hasta el mes de octubre se mantengan también en los meses de noviembre y diciembre, según confirmaron ayer los sindicatos.
Eso es lo que trasladó la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, a los representantes de CCOO, UGT, Asaja y COAG en una reunión que mantuvieron en Madrid y en la que ya estaba prevista abordar la rebaja.
El Gobierno publicaría un decreto que recogerá una reducción de 15 peonadas, tal y como ocurrió en la campaña 2012/13, afectada, como ésta, por un drástico descenso de la producción que afectaría a todas las provincias andaluzas y también a Extremadura. La medida, excepcional, tendría una duración de seis meses, según trasladó el Gobierno a las organizaciones sindicales.
Al término del encuentro, y en declaraciones a los periodistas, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO de Andalucía, Antonio Perianes, llamó a esperar a que se confirmen los datos de los meses pendientes, y señaló que de mantenerse en valores similares a los anteriores, “podría ser suficiente” con que se apruebe un Decreto Ley como el que fijó la reducción de las peonadas para la campaña 2012/13. En cualquier caso, advirtió de que si los datos no se mantienen y son más bajos aún de lo previsto habría “otro encuentro para ver alguna medida adicional al propio decreto”. De ese modo, el responsable de CCOO manifestó que está “satisfecho moderadamente”.
En esa línea, explicó que para el olivar la caída de la producción va a hacer que sea “muy difícil” alcanzar esas 20 peonadas. De todas formas, “como la medida tiene un carácter general va a haber muchos trabajadores que no trabajan en el olivar van a ver suavizadas las condiciones para tener acceso al subsidio”.
“Es satisfactorio en términos generales pero en concreto en Jaén y Córdoba y estaremos intranquilos hasta ver los datos”, señaló Perianes, que cree que la comparativa de los datos no debería realizarse con la campaña 2013/14 porque en ésta hubo “superproducción”.
Por su parte, el secretario general de la Fitag UGT-A, Pedro Marcos, afirmó que estará “satisfecho” si los datos confirman una bajada de producción en noviembre y diciembre. Lo que ocurre es que, a su juicio, también habrá una bajada del empleo y, con ello, una gran dificultad para cumplir ese mínimo de jornales. Como Perianes, Marcos considera que será necesaria “alguna acción especial y adicional” para los trabajadores de la campaña del olivar.
Por su parte, el técnico de Asaja-Sevilla, Felipe Gayoso, valoró “el esfuerzo” del Gobierno central, que “se corresponde con la pérdida importante en la cosecha, sobre todo en Jaén y Córdoba por la aceituna”,.
Así, se mostró “contento” por una medida que valora y recalcó el trabajo “bastante serio” para cruzar datos de altas nuevas y perceptores del subsidio que realiza el Gobierno.
Fuente: eldiadecordoba